lunes, 31 de mayo de 2021

Textos funcionales laborales

Textos Funcionales Laborales y Sociales



Los textos funcionales laborales y sociales presentan, como su nombre lo indica, información relacionada con el ámbito laboral o de participación social a través de distintos tipos de formatos y con propósitos comunicativos diversos: solicitar un puesto de trabajo o el desarrollo de tareas específicas, autorizar a alguien para representarnos legalmente con el fin de hacer diversos trámites, pedir información en una oficina en una oficina administrativa, etcétera.En el campo laboral, los principales ejemplos de este tipo de texto son la solicitud de empleo, el oficio, etc.Mientras que,los textos funcionales sociales son aquellos que se requieren para hacer diversos trámites ante instancias legales o administrativas como, por ejemplo, la carta poder y la carta de petición.

las funciones del lenguaje predominantes en los textos laborales y sociales son la referencial, puesto que, ante todo, se pretende transmitir información, datos y cifras, y la apelativa, ya que varios de estos textos buscan una respuesta por parte del destinatario. Además, estos textos tienen, en general, las mismas características externas que los textos funcionales escolares y personales: formatos convencionales, organización esquemática del contenido y uso de marcas gráficas que facilitan la comprensión de la información. En cuanto a sus características internas, suelen emplear un registro formal de la lengua, fórmulas de cortesía, un lenguaje neutro e impersonal y un vocabulario especializado, así como oraciones simples y enunciados son predicado en los que predominan los modos verbales indicativo o imperativo. A continuación mencionaremos diferentes tipos de textos funcionales laborales y sociales:

Carta de petición:

Este tipo de carta se dirige a alguna instancia legal o administrativa con el propósito de solicitar algo que puede ser de interés colectivo; o bien puede ser una solicitud de interés individual.

Ejemplo de carta de petición

Oficio

Es un documento administrativo que permite la comunicación dentro de las distintas áreas de una oficina de gobierno o entre instituciones de la administración pública.

Ejemplo de oficio

Carta poder:

Se trata de un documento mediante el cual una persona autoriza a otra para que,en su nombre y representación, realice algún trámite o gestión de carácter legal o administrativo, como podría ser una inscripción, el cobro de nómina, recoger documentación legal o realizar trámites diversos, entre otras posibilidades.

Ejemplo de carta poder

Solicitud de empleo:

Es un documento a través del cual un aspirante se postula a un puesto laboral en una empresa o negocio. El objetivo más inmediato de este tipo de texto es lograr que el postulante sea seleccionado para participar en una entrevista de trabajo y, posteriormente, obtener el empleo solicitado.




Blog:

Es una bitácora o diario personal digital en el que se publican contenidos de todo tipo, los cuales pueden actualizarse en cualquier momento y recibir comentarios de sus lectores. Este tipo de publicación puede tener muy diversos propósitos comunicativos, por ejemplo: generar y compartir información con cierto tipo de usuarios, crear una comunidad de intercambio de análisis y opiniones sobre asuntos de interés público o, incluso, buscar oportunidades laborales.




VIDEO:










No hay comentarios:

Publicar un comentario

BLOG

Un  blog  es un  sitio web  con formato de  bitácora  o  diario personal . Los contenidos suelen actualizarse de manera frecuente y exhibirs...